miércoles, 26 de octubre de 2016

FALLO DEL CONCURSO NACIONAL "RELATOS MÉDICOS CMLZ 60 AÑOS"


Estimados participantes y público macedoniano: 

informamos por esta vía el fallo del concurso "Relatos Médicos CMLZ 60 años", otorgado por nuestro jurado presidido por el Dr. Roberto Ferro e integrado por las escritoras María Laura Massolo y Claudia Piñeiro.

La entrega de premios y presentación de la antología se realizará en el Salón Yapeyú del CMLZ en fecha y horario a combinar, durante los primeros días de diceimbre de 2016.

Felicitaciones a los premiados!!                                                                                                    
Roxana Palacios


PRIMER PREMIO: 114  "TERMINAL" (Lucre)
AUTOR: CARLOS MONTICELLI, CABA

SEGUNDO PREMIO: 14 "TIEMPO DE DESCUENTO" (Bufón triste)
AUTOR: MARCELO GALLIANO, CABA

TERCER PREMIO: 117  "LOS MARTES Y LOS JUEVES" (Sofía Goldstein)
AUTOR: GONZALO MARTINEZ METHOL, LA PLATA

MENCIÓN DE HONOR: 74 "JACARANDÁ" (Garnier)
AUTORA: SUSANA CRUELLS, BUENOS AIRES

MENCIÓN ESPECIAL: 2 "EL NIÑO QUE LEE" (Valdano)
AUTOR: SEBASTIÁN OCAMPO, ROSARIO


MENCIÓN: 16 "MI TURNO" (Regina)
AUTOR: CHRISTIAN DUMESNIL, MAR DEL PLATA

MENCIÓN: 41 "VARADO EN LA HERIDA" (Carmen Echeverría)
AUTORA; ALICIA MIGLIANO,

MENCIÓN: 86 "TACHAME LA DOBLE" (Patch Adams)
AUTOR: CARLOS PRESMAN, CÓRDOBA

MENIÓN: 116 "ALIVIO", (Matasanos)
AUTOR: JOSÉ MONTERO, CABA

MENCIÓN: 110 "EL PACIENTE" (Guk)
AUTORA: CORINA MATERAZZI, BUENOS AIRES

MENCIÓN: 80 "INTIMIDAD" (Emilio Arias)
AUTOR: MARCELO ARIAS, CABA

MENCIÓN: 17 "FUERA DE CONTROL" (Mirando al Sur)
AUTOR: CARLOS CAIZZA, BUENOS AIRES

MENCIÓN: 29 "EL CRUCE" (Martina Fava)
AUTOR: GRISELDA PERROTA, CABA

MENCIÓN: 84 "EL MUTILADOR DE HEPATOCRITOS" (Crub)
AUTOR: CARLOS RUBINSTEIN, BUENOS AIRES

MENCIÓN: 5 "UN HOMBRE SANO" (José Cafasso)
AUTOR: JORGE NIEVA, MAR DEL PLATA

MENCIÓN: 87 "DÍAS DE LLUVIA" (Hipólito)
AUTOR: FEDERICO NOVAK, LA PLATA

MENCIÓN: 8 "CRÓNICA ESCATOLÓGICA" (Viejo lobo)
AUTOR: RAUL D´ALESSANDRO, MAR DEL PLATA

MENCIÓN: 107 "ARBITRARIEDAD EN LA CALIGRAFÍA DE ALGUNOS GALENOS" (Lulita)
AUTOR: GUSTAVO GREEN, SAN ANTONIO DE ARECO, BUENOS AIRES

MENCIÓN: 58 "MAIA" (Inna)
AUTORA: ANA LAFRANCONI, CABA

miércoles, 4 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN DE CUENTOS DE RECIENVENIDOS




SEIS AUTORES PARA TU PRÓXIMA LECTURA

por Roxana Palacios

Conozco un escritor macedoniano de ideas inteligentes y recursos increíbles para transmitirlas, se llama Ítalo Calvino. Él existe ahora en su palabra, en sus libros, las grabaciones de sus conferencias y en el recuerdo de quienes lo leímos y lo seguimos leyendo. Así la literatura: un bien imposible de consumir.
Conozco un libro que reúne lo que él llamó Seis propuestas para el próximo milenio, un conjunto de conferencias encargadas por la Universidad de Harvard, que incluirían los "seis valores que se han de salvar" en la literatura del Siglo XXI. Ítalo Calvino trabajaba para nuestro presente literario.

Conozco un libro que se acaba de editar y será presentado el 6 de mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires y el 13 de mayo en la Biblioteca Nacional, que ha sido construido en clave macedoniana bajo los presupuestos que menciono. Elijo un modo breve de hacerte saber de qué se trata, lector:


Levedad: "El único heroe capaz de cortar la cabeza de la medusa es Perseo, que vuela con sus sandalias aladas; Perseo, que no mira el rostro de la Gorgona sino sólo su imagen reflejada en el escudo de bronce. La relación entre Perseo y la Gorgona es compleja: no termina con la decapitación del monstruo. En los momentos en que el reino de lo humano me parece condenado a la pesadez, pienso que debería volar como Perseo a otro espacio. No hablo de fugas al sueñoo a lo irracional. Quiero decir que he de cambiar mi enfoque, he de mirar el mundo con otra óptica, otra lógica, otros métodos de conocimiento y verificación"  No es vaguedad, sino todo lo contrario, una revalorización de lo inmaterial frente a lo puramente material, nada más alejado que esto del descuido.

Talleres Macedonio Fernández 2016-actividades



"MACEDONIO FERNÁNDEZ"

TALLERES DE LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

NARRATIVA - POESÍA - SEMINARIOS  de lectura

Centro Cultural deSignum, T. Guido 650, Temperley 

Círculo Médico de Lomas de Zamora, Colombres 420, L. de Zamora

TALLERES a distancia

Coordinación: Roxana Palacios

Talleres de Lectura 2016: Miércoles de 18,30 a 20 y Viernes de 19 a 20,30

Talleres de escritura creativa 2016: Narrativa: lunes de 19 a 20,30 y jueves de 17 a 18,30  

Poesía: jueves de 19 a 20,30


Inicio:  lunes 4 de abril-C. Cultural Designum, Temperley

jueves 7 de abril - CMLZ, Lomas de Zamora

Abierta la inscripción durante todo el año - Informes: 156-782-4551




viernes, 20 de marzo de 2015

TALLER DE LECTURA: HUELLAS DE BABEL (arquetipos masculinos y femeninos de la Literatura Universal)

"Los artificios y el candor del hombre no tienen fin"

Arquetipo no es estereotipo. Del héroe guerrero / viajero de los textos homéricos a la Maga cortazariana, pasando por el guerrero, el bufón, el patriarca, el salvaje; Alicia, Laura y Beatriz; Beatriz Viterbo y las mujeres de la familia Buendía. Sombra, éxodo, inmortalidad, espejo, pasaje, laberinto: de la astucia masculina (Odiseo) a lo sagrado femenino (donna angelicata) en un recorrido por las huellas arquetípicas de personajes litearios de todos los tiempos.

Círculo Médico de Lomas de Zamora: miercoles de 18,30 a 20

Centro Cultural Designum: viernes de 19 a 20,30

Abierta la inscripción: 156-782-4551

Foto: Torre de Babel, Brueghel

Cita: El Golem, Jorge Luis Borges

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Adventus: del tiempo que se viene, por Roxana Palacios

Para este tiempo que se viene, los argentinos, igual que todos en todas partes, hacemos compras y adornamos nuestras casas con luces y guirnaldas: muchos esperan a Papá Noel, que trae regalos y sorpresas, cosas bellas, cosas nuevas; muchos esperamos al Niño Jesús, que trae paz y renovación, lo nuevo, una rara clase de creatividad, y también recibimos al gordo barbudo que viene lleno de cosas espectaculares, que nos encantan, aunque decidamos voluntariamente y aunque nos cueste mucho, muchísimo a veces, todos los días en el día a día de cada hora por minuto entre segundo y segundo, priorizar las menos tangibles y sus alrededores, no por menos atractivas, sino por trascendentes. El sábado 29 terminó, para los católicos, el año litúrgico. Y el domingo 30 empezó el Tiempo de Adviento. Un tiempo fuerte de espera y preparación: cuatro semanas que anteceden a la Navidad. Un tiempo en que nos preparamos para recordar y celebrar la venida del niño Jesús, humilde y humano. Es un tiempo reservado para reflexionar y meditar; un tiempo destinado a la relectura de nuestro estar en el mundo. Porque más allá de los dones o regalos, se viene un nuevo final, amiguito de facebook. Y un nuevo comienzo. Así son estas cosas: para algunos, en Navidad, nacer es más que una metáfora y las luces que colgamos, bastante más que un guiño comercial: la Luz del mundo sobre nuestras pequeñas vidas fragmentadas, revelándose y encendiendo la sensibilidad de cada uno en particular para dos cosas, imprescindibles, sin las cuales sería imposible la vida sobre este planeta: comprensión y perdón, una forma de comunicación con menos apuro y más aceptación de nuestro prójimo más próximo. El Amor invita. Te invita a vos, me invita a mí, a nuestros opositores políticos, a nuetros hermanos en la fe, a los que opinan diferente, a los que nos lastimaron alguna vez, a los que lastimamos alguna vez. A los que queremos y a los que no queremos. A los desconocidos. A los infieles. A los ateos. A los soberbios. A los generosos. A los que lloran. A los tibios. A los que te hacen reír. A los que te acarician con el cuerpo y con el alma. A los que estamos esperando. A los que ya no volverán. Que la espera de estas semanas te colme de posibilidades de releer tu propio estar en el mundo, amiguito de facebook, de repensar, reflexionar, atento y vigilante, para que la Nochebuena nos encuentre a los argentinos mucho menos preocupados y sobre todo, mucho más juntos y felices*

martes, 29 de abril de 2014

La increíble y triste historia de la familia Buendía, por Roxana Palacios

Política, revolución, guerra, incesto: Cien años de soledad (1967) relata el origen, la evolución y la ruina -final- de Macondo, una aldea imaginada. Es una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía en el tiempo. Cien años en torno a siete generaciones donde lo mágico posibilita lo real: la soledad como principio narrativo y eje constructivo de una obra en sintonía con la vida misma. En el Círculo Médico de Lomas de Zamora, todos los miércoles de mayo, de 18,30 a 20, estaremos leyéndola. Ojalá te nos unas! "La increíble y triste historia de la familia Buendía" Taller de lectura de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez Miercoles 7, 14,21 y 28 de mayo a las 18,30 Círculo Médico de Lomas de Zamora Colombres 420, L. de Zamora Informes e inscripciones: 4244-1080 Sra Marita / 156-782-4551 Roxana Palacios Cupos limitados
www.cmlz.org http://tallermacedoniofernandez2010.blogspot.com/

viernes, 7 de marzo de 2014

Taller de Escritura Creativa Lunes de 19 a 20:30 hs. Las clases comienzan en marzo. Podés inscribirte en cualquier momento del mes o del año. Dictado por Roxana Palacios. Informes: 1567824551

jueves, 2 de enero de 2014

¿Oís el río? Javier Adúriz, La verdad se mueve, 2008

¿Oís el río, Okusai? No está lejos. Tiene el sonido ambiguo de la vida. Son como cascotitos limpiándose con la corriente, algo múltiple. Prestá atención. Detrás del ruido se ve el nacimiento rudo de las cosas, eso íntimo, desesperado casi, casi enorme en su notoria nimiedad. ¿Oís, Okusai? ¿Ves? No necesito que me pongas esa cara de tintorero feliz. Dejate ir nomás, un poco. ¿O vinimos nada más que para esto?

martes, 20 de agosto de 2013

Leés en Imágenes y nos ayudás a ayudar al hogar de día para chicos en la calle "Sueño de amor" de Claypole

Hace diez años el Taller Macedonio Fernández materializó un ciclo que dimos en llamar Leer en imágenes. Fueron ocho módulos de poesía en el cine, a partir de los cuales recorrimos una topología y una cronología literarias que incluyeron movimientos, periodizaciones y relaciones intertextuales en el marco de la producción literaria internacional, en sintonía con la imagen cinematográfica.
Hoy, diez años después, presentamos Leer en imágenes II, una puesta que reúne los textos más representativos de los alumnos del Taller Macedonio Fernández de narrativa breve y poesía, la identidad de su propia escritura, sus voces en simultaneidad con las imágenes seleccionadas por ellos mismos y en diálogo con la literatura toda y con el espectador.
Escribís como leés.
Escribís porque leés.

Relatos, cuentos y poemas de Alicia Jarodsinski, Celia Bello, Carlos Decuzzi, Mariela Papagno, Carlos Terzano, Omar Marucco, Stella Maris Vence, Matilde Hernández, Stella Maris Pardo, Iris Campo y Milton López.
La entrada es libre, pero si querés ayudarnos a ayudar, te invitamos a traer un alimento no perecedero para el hogar de día para chicos de la calle “Sueño de Amor”, de Claypole.

domingo, 2 de junio de 2013

Trampa y recompensa, Alberto Girri

El engañado
  
Cuando el encelado amante,
tras la seducción, los ruegos
y promesas dulcemente patéticas,
afronta por primera vez la victoria,
cree buscar el absoluto
y no advierte cómo se despoja de la gracia
en la irreemplazable, grave cópula.

Ni siquiera la duración del momento
es cosa que recuerde bien,
porque su memoria sólo guarda con cuidado
lo que él es y acepta en el impulso.
Primero, un ansioso, falso apremio
desafiando al tiempo mortal,
a la pesadilla vergonzosa del futuro;
después de la inacción triste y absorta,
algo como un resentimiento
hacia los afortunados que esquivaron el engaño,
un darse cuenta que el salir de sí mismo
para verse vivir en otro rostro
no es comunión, es desunión,
es abandonar en mezcla insípida
lo distinto que persiste en cada cual.
Y al terminar la pugna,
devorada ya la imitación que busca,
vuelve a estar en el sitio de partida,
y solo.
(de "El tiempo que destruye", 1950)

En la letra, ambigua selva

1

El ritmo de lo escrito
es el ritmo del que escribe,
y el texto, el poema,
en parte mecanismo verbal,
en parte sistema de correspondencias,
es con el mundo una sola entidad.

2

La forma equivale
a convicción interna,
y la letra la emplea con vistas
a proveer al mundo de significados,
y aun para el Significado,
y aun para subyugarlo
con el prejuicio de que la palabra
traduce y vierte lo ideado.

3

Lenguaje y estilo
penosamente edifican jerarquías,
y al lograrlo
el mundo queda en suspenso, extático,
aunque luego el producto se descompone,
su linaje se vulgariza,
suena escarnecido y degradado
como fofa, mustia potencia,
y las líneas mejores, las ejemplares
y musicales tiradas, apenas si sobreviven
como detrás de un vidrio, burla y tedio,
¡oh pobre Olimpio!


4

¿Campos donde el que más despoja
es el que avanza?
¿Trampa y recompensa
para los que perseveran
enfermizamente atentos a apoderarse
de la utilidad atreviéndose
a lo banal absoluto de escribir
"Cierren esa puerta", o "Quisiera dormir"?
Cuanto trace la escritura
será interpretado, obtendrá respuesta,
como a los piadosos se les permite
orar según les plazca, convencidos
de que Dios escucha y lee
hasta las pisadas de una hormiga.

(de "En la letra, ambigua selva", 1972)

lunes, 5 de noviembre de 2012


Estimados amigos: el Taller Macedonio Fernández de lectura y escritura creativa y la Fundación Médica de Lomas de Zamora informan el fallo de los concursos nacionales Macedonio Fernández de narrativa y Javier Adúriz de poesía 2012. A continuación, los títulos y autores de los libros ganadores y mencionados:
 

 
PREMIO ÚNICO IX CONCURSO NACIONAL
MACEDONIO FERNÁNDEZ DE NARRATIVA BREVE
 
para el libro
Una foto de Einstein tocando el violín
de Irma Verolín
 
Asimismo, el jurado integrado por los escritores Silvia Camerotto,
Ana Bravo Adúriz y Roberto Ferro ha otorgado una
 
Mención especial
al libro
Pobre Pellegrini
de Roni Bandini
y recomienda el libro Esperando a Macedonio de Claudio Pérez.
 
PREMIO ÚNICO II CONCURSO NACIONAL JAVIER ADÚRIZ DE POESÍA
para el libro
 
Fenómeno natural
de Ricardo Costa
 
También fueron otorgadas por el jurado integrado por los poetas Griselda García,
María del Carmen Colombo y Rafael Oteriño las siguientes menciones:
 
Mención especial para el libro
La reina del celofán
de Hugo Rivella
 
Primera mención para el libro
Bailar solo
de Sergio Guerrieri
 
Segunda Mención para el libro
Hotel desesperado
de Yady María Henao
 
 
La entrega de premios y libros editados se realizará en fecha a confirmar, durante la primera mitad del mes de diciembre, en el Auditorio del Círculo Médico de Lomas de Zamora, Colombres 420.
 
Felicitaciones a los autores y todo mi agradecimiento al jurado!
 
Roxana Palacios
Dep. de Letras CODIC
Fundación Médica de Lomas de Zamora
Colombres 420, L. de Zamora
Tel: 4-244-1080, int. 29 / 156-782-4551
                  ww.cmlz.org

martes, 4 de septiembre de 2012

CONCURSOS LITERARIOS NACIONALES DE LA FUNDACIÓN MÉDICA DE LOMAS DE ZAMORA

Estimados amigos: el 31 de julio pasado se cerró la recepción de material de los Concursos Nacionales Macedonio Fernández y Javier Adúriz que coordino para la Fundación Médica de Lomas de Zamora, intitución sin fines de lucro que impulsa la producción literaria nacional a través del apoyo económico e institucional para la edición y premiación de dos libros (narrativa y poesía) por año.
En el blog del link se encuentran publicadas las bases y las nóminas de participantes de ambos géneros, dejando constancia de que los títulos indicados en color pertenecen a obras descalificadas por diferentes motivos. 

Roxana Palacios

http://concursonacionalmacedoniofernandez.blogspot.com.ar/

sábado, 23 de junio de 2012

Kábalah: el secreto cifrado de una búsqueda, por Beatriz Borovich

Kabalah no es religión sino filosofía, un modo de lectura 
a través del alfabeto hebreo y su significación en relación con el abecedario.


*El alfabeto cifrado (letras madres, dobles, simples)
*Gematría y proberbios cabalísticos
*El árbol de la vida
Prof. Lic. Beatriz Borovich
Magister en kabalah
Comienza lunes 6 de agosto a las 19.
Rodriguez Peña 1054
Vacantes limitadas


Te. 4 814 2762, Cel.15 4 1742961

martes, 1 de mayo de 2012

figuraciones excesivas, a propósito de la película "El pozo", de Rodolfo Carnevale. Por Roxana Palacios

."Allá en el fondo del pozo (...) donde 
no hay viento o perfume de hombre
donde jamás el mar impone su amenaza
allí, allí está quedo ese silencio"   (Vicente Aleixandre)
-

El autismo es cosa seria. Conozco la herida. Y me importa. De modo que esta nota se alinea mucho más fuertemente con el "tema" que con lla dinámica, estética o recursos cinematográficos elegidos por el joven director Rodolfo Carnevale para el montaje de su película "El pozo"
Uno de los obstáculos más difíciles de salvar cuando se trata de poner en palabra o en imagen una representación es, a mi ver, dónde poner el foco para captar la atención del lector/espectador y que ésta no decaiga en el transcurso de las sucesivas secuencias (esto es: ¿quién/es narrará/n o desde dónde se narrará la historia?, ¿cuál/es será/n el/los punto/s de vista adoptados por el autor?, ¿de dónde provienen las voces intervinientes en lo enunciado?): el plus del arte narrativo no radica en qué sino en cómo se narra una historia. Pero cuando la elección de ese qué, de ese tema a tratar, se orienta a un referente de la experiencia concreta, vida real, mundo fáctico o cualquier nombre con que se quiera designar a los hechos de la vida cotidiana enmarcados en coordenadas espacio-temporales en sintonía con la actualidad discursiva, es imprescindible que se consiga una mímesis tan verosímil como respetuosa. Yo creo que se trata de despojar la trama narrativa de cualquier elemento que resulte excesivo o innecesario, cualquier efecto o figuración que pueda desviar el eje en torno al cual se trabaja la obra toda. Sine embargo, tales efectos son, por lo general, herramientas hiperseguras a la hora de conseguir empatía, identificación o desatar el llanto del receptor (lector-espectador) porque apuntan directamente a sus emociones más profundas, sin filtro.
La película "El pozo" está, al decir de su director, "basada en hechos reales" y narra sin tapujos la historia familiar de una joven "autista" (Pilar) y su familia; las contradicciones, desesperación, culpas y destaenciones tanto del entorno familiar como del sistema de salud, sociedad y conflictos psicológicos que rodean la convivencia con una persona de características diferentes. Es, desde el inicio, una elección compleja, intensa y sobradamente riesgosa por parte de un director. Pero, Carnevale se las arregla para no arriesgar del todo. Por el contrario, se asegura la manipulación de las emociones del espectador al no escatimar efectos y recursos de los arriba mencionados. Así, escenas cargadas de petetismo y todo tipo de mezcla o imaginación melodramática (como las flameantes banderas argentinas en el cabildo del bicentenario la noche en que Pilar huye del instituto o las imágenes alucinatorias de la joven, donde una estatuita de la libertad norteamericana cobra vida y la hace sonreír), por mencionar sólo dos de los muchos efectos creativos de la película, dejan sin aire a buena parte de la audiencia, mientras otra parte reflexiona acerca de esta curiosa elección del material cinematográfico.
Soy abuela de un niño con autismo y, como muchos, trabajo en la concientización de esta realidad para su prevención y diagnóstico temprano con el objetivo de que cada vez haya más posibilidades para los niños, jóvenes y adultos que, por una u otra causa, llevan consigo esta característica. La película no me gustó porque no encontré en ella -no pude vislumbrar- más objetivo que el éxito cinematográfico a costa de un tema especialmente álgido de la sociedad actual.
Como familiar de un niño con autismo, la película "El pozo" me desagradó por la utilización que se hace del tema. Como escritora, considero que el film es de baja calidad -salvando las correctísimas actuaciones de Ana Fontán, Patricia Palmer, Ezequiel Rodríguez y Eduardo Blanco- por la cantidad de lugares comunes encaminados al melodrama, desde el principio hasta el mensaje final, en un espacio y tiempo donde muchas de las familias de personas con autismo vivimos concretamente la problemática se este rasgo con una mirada bastante más orientada a la posibilidad de encuentro de elementos que posibiliten la convivencia, que a padecerlo como un drama sin salida.
-
Roxana Palacios
Mayo de 2012

jueves, 1 de marzo de 2012

Adhesión a la megamuestra por el agua 2012, Espacio Diez de Arte

Empujados al desierto

Adhiero a la convocatoria de la megamuestra por el agua. Adhiero a la dedicación, el entusiasmo y, sobre todo, a la alianza de partes que implica lo que a cada uno corresponde: el sitio en una pared o en un micrófono. Para quienes trabajamos con la palabra es bastante difícil precisar lo que se manifiesta tan claramente en una imagen: las imágenes permiten superposiciones, simultaneidad, collage; el lenguaje, en cambio, necesita de la cadena temporal para cobrar sentido. Se trata de qué decir, pero también en qué orden. A diferencia de la imagen, que es pura presencia, la palabra resuena en ausencia del sujeto que se nombra. Digo, por ejemplo, el agua vale, y el agua no está. Incluso cada uno de nosotros podría imaginar diferentes modos para el sujeto agua: alguien podría pensar en un glaciar, otro en un lago, otro en una botella más o menos vacía, más o menos llena de agua.
Puedo enunciar otro predicado: no se vende, y esto va más allá de la ausencia todavía, el sujeto ahora es tácito: el agua está implícita y hablo de ella, sí, pero ni siquiera la he nombrado. Lo curioso es que cada día nos resulta más dificultoso atender a lo que es tácito. De tanto validar el ver para creer, el fundamento de las utilidades dejó nuestras mentes desprovistas de sentido para lo ausente. Cuánto más para lo implícito.
Quizás pueda apoyarme en una imagen: podríamos pensar en un hilo de agua en suspensión. Visualizarlo chorreando hasta desparramarse en el suelo. Suponerlo medible. Podríamos imaginar a un hombre lejos de allí, en el desierto, tan débil como cualquiera de nosotros, necesitando aquel hilo de agua -el hombre es capaz de muchas cosas con tal de satisfacerse, sin embargo, no es capaz de fabricar el agua que necesita para sobrevivir-. Demasiado dependientes a pesar de nuestra apariencia: cualquier deseo de libertad está supeditado a un cuerpo cuyo principal componente, el elemento indispensable, mayor, imprescindible, está fuera y -como todo lo sagrado- es imposible de reproducir.
Imagino ahora una reunión de pocos hombres decidiendo el destino de muchos hombres. Sus personalidades, su identidad. He estudiado esa cuestión desde hace años y tengo algo para decir al respecto: nuestra identidad no es el yo-ego individual y exitoso. Al menos no lo es en la conciencia de parte indispensable para vivir en comunidad. En la alianza colectiva hay un pacto tácito donde cada cual se limita -por el propio valor de su razón- a lo que le toca, sin abusar de la parte de su vecino. Es allí donde la clasificación dice que somos especiales en el reino. Hombres, con uso de razón. Pero se sabe que a los humanos se nos ha hecho dificultoso reconocer las implicancias, y este grupo de pocos hombres que imaginamos no escapa a su género.
Como ellos, no sabemos casi nada –aunque las apariencias prediquen lo contrario- y vivimos en el desperdicio globalizado: de agua, de alimento, de información, de valores. Sin cálculo y sin control. Sin prudencia. Sin medir consecuencias ni peligros. Nos educaron para lo medible y, sin embargo, parece difícil mensurar algo más que lo que conviene al aquí y ahora del propio beneficio. Me pregunto cuánta agua de más gasto respecto de lo pautado. Me pregunto dónde está pautado lo pautado. Busco explicaciones en los libros y en las leyes. Encuentro poca justicia en un modo tan irregular de medir. Parece inútil distinguir lo trascendente de lo efímero: gasto bastante agua al bañarme, pongo unas cuantas maquinadas de ropa al día –mi familia es numerosa- y en el jardín de mi casa hay también riego por aspersión. Pero el ciclo del agua es perfecto: circula constantemente de la evaporación a la precipitación y se desplaza hacia el mar. El problema es el exceso.
Al igual que muchos, no quiero la megaminería a cielo abierto en mi país, ni el cianuro en tu agua, ni el saqueo de los recursos naturales para nuestros nietos. Al igual que muchos, reclamo con fuerza -y con todo derecho- gobernantes que protejan a mi familia y a mis amigos, a los médicos que sanan y a los artistas, que también sanan. A los artesanos, a los comerciantes, a quienes construyen y a quienes transforman; a los que importan y a los que exportan; a los que viven, para vivir en dignidad y a los que mueren, para morir también en dignidad. Como muchos, quiero tomar una dimensión más genuina de la parte que me toca, y sobre todo de la parte que no me toca, porque ésa es de otro y, en este momento, le falta.
Hace algunos años confiaba en la posibilidad de cambiar grandes cosas con buenas ideas y una lucha ferviente para ponerlas en práctica. Hoy sé que el enojo es estéril y el trabajo, fecundo; que tengo algo que ver en aquello que critico y que la conciencia de parte es uno de los caminos más misteriosos y sagrados que un ser humano puede emprender, porque la conciencia de parte no figura en los manuales, ni en los libros de leyes; no está en las constituciones ni en los códigos de guerra. Yo soy cristiana, pero Aristóteles, que no lo era, concebía al Bien Supremo como aquello hacia lo cual debía ir dirigido el accionar del hombre justo y no había, para él, otro modo más eficaz que el discernimiento de la razón humana -la chispa intuitiva de la razón, despojada, como en un desierto, del bombardeo de lo material- para distinguir lo bueno de lo malo y alcanzar la felicidad.

Roxana Palacios
Temperley, 1 de marzo de 2012

domingo, 26 de febrero de 2012

Silvina en elespejo, seminario del mes de marzo, por Roxana Palacios

Lo bello y lo siniestro en la narrativa de Silvina Ocampo

Antes de Freud, las nociones dominantes en la conceptualización del fenómeno estético eran las establecidas por Kant, Lo bello y lo sublime: “lo bello en la naturaleza se refiere a la forma del objeto, que consiste en su limitación; lo sublime, por el contrario, puede encontrarse en un objeto sin forma, en cuanto en él u ocasionada por él, es representada una ilimitación.

El término sublime proviene del adjetivo latino sublimis,-e: lo que está en el aire, en lo alto, por el aire. Y se sabe que cualquier forma de creación artística quedó, a partir de Freud, ligada al concepto de sublimación. Al introducir la categoría de lo siniestro, Freud produce una fractura sobre la que se plantea que lo bello no llega a serlo sino con referencia a lo que revela: lo siniestro que habita en su interior. Para Eugenio Trias “La obra artística traza un hiato entre la represión pura de lo siniestro y su presentación sensible y real. En ello cifra su necesaria ambivalencia: sugiere, sin mostrar, revela, sin dejar de escamotear algo, muestra como real algo que se revelará ficción.(...) En ningún caso patentiza, crudamente, lo siniestro, pero carecería de fuerza la obra artística de no hallarse lo siniestro presentido...”

Para Freud, la voz alemana das unheimlich (lo ominoso, traducido también como lo siniestro) tiene que ver con lo terrible que es propio de las cosas conocidas desde tiempo atrás, algo que debería haber quedado oculto, pero se ha manifestado: Lo siniestro se da cada vez que se desvanecen los bordes de la realidad, cuando el símbolo cobra la fuerza de lo simbolizado. "Lo siniestro se da, frecuente y fácilmente, cuando se desvanecen los límites entre fantasía y realidad; cuando lo que habíamos tenido por fantástico aparece ante nosotros como real…" (…) “En el dominio de la ficción no son siniestras muchas cosas que lo serían en la vida real (...) muy distinto es, en cambio, si el poeta aparenta situarse en el terreno de la realidad cumún (...) el poeta puede exaltar y multiplicar lo siniestro mucho más allá (...) nos engaña al prometernos una realidad vulgar para luego escapar de ésta”
En Ocampo, el animismo, la transformación, el faantasma, el tema del doble, el mito o lo premonitorio resignifican el sentimiento de lo siniestro precisamente por vincularse al marco de lo cotidiano. Y hay un plus, un valor agregado definido por el artificio.

El seminario se articula a partir de la lectura directa de tres cuentos de Silvina Ocampo en sintonía con las nociones mencionadas.

Inicia: miércoles 7 de marzo

Todos los miércoles, a las 18, 30, en el Círculo Médico de Lomas de Zamora.
Colombres 420Lomas de Zamora.


Miércoles 7/3: Silvina Ocampo en contexto.

Miércoles 14/3: “La red”, en Autobiografía de Irene, 1948. Enigma y fantasma

Miércoles 21/3: “Amada en el amado”, en Los días de la noche, 1970. Lo mágico, el mito, el tema del doble.

Miércoles 28/3: Sábanas de tierra” , en Y así sucesivamente, 1987. Lo bello en lo siniestro como posibilidad de artificio.


Bibliografía

Barthes, Roland, “La muerte del autor”, El susurro del lenguaje, Más allá de la palabra y de la escritura, Paidós, Barcelona, 1999.

Bioy Casares, Adolfo, “Prólogo”, Antología de la literatura fantástica, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999.

Freud, Sigmund, "Lo siniestro", Obras Completas, Tomo III, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid; 1981.

Joyce, James, Ulises, Losada, Buenos Aires, 1999.

Kant, Immanuel, Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime, Alianza, Madrid, 1995.

Kristeva, Julia. “La palabra, el diálogo y la novela“, Semiótica I, Fundamentos, Madrid, 1981.

Ocampo, Silvina, Cuentos Completos, Tomos I y II, Emecé Editores, Buenos Aires, 1999.

Saer, Juan José, El concepto de ficción, Ariel, Barcelona, 1997.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Curso anual de Kabalah I 2012, por Beatriz Borovich

La palabra Kabalah viene de la raíz hebrea le kabel que significa" recibir la Luz" para interpretar partes del Texto Sagrado del Antiguo Testamento. Recibir la Luz para iluminar a los que estudian esta filosofía oculta del judaísmo, y poder descifrar un nombre. Kabalah es tradición, misticismo, esoterismo, teosofía (cuando digo esoterismo me refiero a lo oculto, cuando digo misticismo, digo intuición, contemplación) El hebreo es una lengua llena de metáforas y símbolos a los que hay que interpretar para comprender y entender lo que está “oculto"

El curso comienza el 7 de marzo, los días miércoles de 19 a 20 y 45, en el Instituto de Cultura Religioso Superior, Rodríguez Peña 1054.

Inscripción: miércoles y jueves de febrero, de 18 y 30 a 20.

Te 4 814 2762 o 15 4 1742961.

Página web con información ampliada: www.kabalahliteratura.com.ar

E-mail: beatriceboro@fibertel.com.ar , beatrizborovich@gmail.com

Beatriz Mordkowicz Borovich es profesora y licenciada en letras, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Magister en Kabalah y especialista en Gematria. Directora de Cultura, RR.HH. y RR.PP. del Grupo Editorial Lumen. Ex Titular de Análisis Literario y Redacción de la carrera de Diseño Gráfico, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA). Dicta cursos de Kabalah (I, II, III) y coordina seminarios sobre Borges, mitos y cuentos maravillosos, a nivel nacional e internacional, para especialistas, guionistas y público en general.

*Imagen: Árbol de la vida, Klimt, 1905

lunes, 20 de febrero de 2012

Carnaval: ¿la carne vale o levar la carne?, por Roxana Palacios


Para los cristianos, Carnaval es el nombre de un tiempo de tres a cinco días que precede al inicio de la Cuaresma. Para quienes profesan otros credos o se sienten por fuera de toda creencia trascendente, es la fiesta popular que se celebra en días específicos del mes de febrero, y que consiste en bailes de disfraces, máscaras, desfiles o exhibiciones más o menos bulliciosas, según el espacio, clima o temperamento de las poblaciones. Pero lo cierto es que esta tradición viene de largo, y el surgimiento del cristianismo produjo una revalorización de estos festejos –como de tantas otras tradiciones y prácticas- a partir de la presencia de Jesús en el mundo.

El origen de la palabra carnaval es bastante discutido todavía, y es también curioso -carnaval suena muy parecido en cualquier lengua que se lo pronuncie- el origen de la fiesta. Hay acuerdo en descartar la fórmula carne-vale en términos de confortar la carne mediante todo tipo de desbordes como preparación para una posterior abstinencia, para dar lugar a la noción de carne-levare: quitar, alivianar, elevar la carne.

Esta fiesta, que puede rastrearse desde los inicios de la escritura hace más de 5.000años en la Mesopotamia, entre los ríos Eufrates y Tigris, más exactamente en Ur, donde, al parecer, se veneraba al dios Marduk a quien se retornaba, después de varios días de confusión y desorden -en el que ritualmente se festejaba a un falso dios a quien se daba muerte para retornar al orden Marduk- y tenía el rasgo dominante de mezclar o abolir las jerarquías imperantes, plantear el mundo al revés o lo imposible -que para el hombre antiguo no era otra cosa que el tiempo- como realidad de vida.

Los pueblos modificaron la tradición a su medida, en algunos casos desapareció junto con ellos, en otros se sostuvo, como en las bacanales o saturnalias del Imperio Romano, que desembocan como un embudo en los fantásticos carnavales de Venecia o Florencia.

Las tradiciones se mezclan, se fusionan. En Barranquilla, por ejemplo, los disfraces tienen un simbolismo bastante específico y la batalla de las flores recuerda el fin de la Guerra de los mil días. Río, Oruro, Gualeguaychú, cada pueblo con su mezcla de Reyes Momos y Reinas del Carnaval. Cada cual con su propia hibridación.

En el ámbito del lenguaje, Mijail Bajtín estudió la carnavalización en el contexto cultural de Francois Rabelais (1494-1553) Es interesante el recorrido de Bajtín, entre otras cuestiones prueba que la literatura -al igual que el habla, esa parte dinámica y cambiante del lenguaje que no obedece a las leyes de la lengua sino a sus propias formas transitorias- es la manifestación del carnaval, con sus matices críticos y paródicos, frente a los valores establecidos: “El carnaval no se contempla ni se representa, sino que se vive en él según sus leyes mientras éstas permanecen actuales, es decir, se vive la vida carnavalesca” en la que se suprimen las jerarquías y toda desigualdad entre los hombres: “Los hombres, divididos en la vida cotidiana por las insalvables barreras jerárquicas, entran en contacto libre y familiar en la plaza del carnaval”

Como en la literatura, se vive -entre "realidad" y "juego"- un modo diferente de relaciones, opuesto a las formalidades de la vida oficial: “Las festividades (cualquiera sea su tipo) son una forma primordial determinante de la civilización humana”, el carnaval en tanto tradición festiva, “era una especie de liberación transitoria, más allá de la órbita de la concepción dominante (…) y apuntaba a un porvenir aún incompleto”

Y algo más: Bajtín profundiza su estudio en torno a la risa -desde la “risa de Pascua” autorizada por la tradición monacal -risus paschalis- hasta la “risa de los tontos” como eco medieval de los carnavales públicos- para explicar nuevas formas de comunicación verbal: géneros inéditos o cambios de sentido vinculados a los nuevos tipos de relaciones establecidas a partir del rito carnavalesco.

Más allá de los festejos de febrero, hoy vivimos en la cotidianeidad familiar, social y mediática la exacerbación del lenguaje desbordado de la plaza pública: palabras injuriosas, exageraciones, expresiones altisonantes a veces muy alegres, a veces muy violentas.

Desde el punto de vista lingüístico, las consideradas “malas palabras” son fórmulas fijas y estereotipadas, una clase verbal específica -ni buenas ni malas, tal vez sólo tabúes que cobran significación en tanto nombran aquello que “no debería ser nombrado en público” y son, por lo tanto, marca de informalidad- dentro del lenguaje y cumplían en otros tiempos -quizás también ahora- funciones de carácter mágico y encantatorio porque contribuían a la creación de una atmósfera de libertad, dentro de la vida secundaria carnavalesca.

El estudio de Bajtín trabaja en profundidad instancias muy interesantes y ayuda a recorrer espacios históricos que fundamentan el diálogo permanente de su anterioridad con su posterioridad, pero hay algo que quiero destacar porque es francamente contradictorio y, por lo tanto, interesante de volver a pensar: la ambivalencia. Palabras que degradan y mortifican pueden, a la vez, ser motivo de regeneración y, sobre todo, de renovación de aquello que callaban, como en el ciclo de la tierra, como en el proceso de la vida humana, como en la revelación de todo lo creado: regenerar, volver a generar comunicación -que proviene de la voz latina communis, con raíz indoeuropea mei, al igual que Comunidad, Comunión y Municipio-, y aceptación de la diferencia entre los seres humanos.


*Toda la itálica recupera citas del libro La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: El contexto de Francois Rabelais, de Mijail Bajtín, Alianza, Madrid, 1994.

*Otra fuente: Estética de la creación verbal, Mijail Bajtín, México, Siglo XXI, 1995

sábado, 17 de diciembre de 2011

Notificación

VIII Concurso Nacional Macedonio Fernández de Narrativa, I Concurso Nacional Javier Adúriz de Poesía, diciembre de 2011

Todos los años, desde 2004, el Taller Macedonio Fernández que dirijo, edita -con el apoyo institucional de la CODIC, Comisión de Docencia, Investigación y Cultura del Círculo Médico de Lomas de Zamora y el aval económico de la Fundación Médica del mismo partido- dos libros que provienen de la selección y evaluación del jurado que convoco personalmente para cada entrega. El concurso es nacional y pueden participar en él, en forma gratuita, todos los habitantes de Argentina, nativos o extranjeros, mayores de 18 años.
Las condiciones originales fueron confeccionadas por mí sobre una base común, pero cada año recibo ayuda y sugerencias de amigos, escritores y no escritores, que se suman a esta primera idea inicial y hoy forman parte de un equipo de trabajo cuyo objetivo principal es la difusión de la producción literaria nacional, sea cual sea su origen.
Las reglas establecidas en las bases son claras y obedecen a diferentes motivos específicos, cada cláusula apunta a un objetivo concreto y establece el límite para que ese objetivo pueda llevarse a cabo.
Este año, la primera de ellas -“Podrán participar todas las personas mayores de 18 años residentes en Argentina con un libro inédito de poesía , escrito en castellano, de tema libre, que no haya obtenido premios o menciones, ni haya sido finalista en otros concursos”-, orientada a abrir las posibilidades de reconocimiento a más cantidad de escritores al limitar que un mismo texto obtenga varios premios simultáneos, fue transgredida por el participante que obtuvo el I Premio Javier Adúriz de Poesía.
Lamentablemente, ninguno de nosotros tuvo conocimiento de esta situación hasta el día 13 de diciembre por la tarde, de modo que el libro Un portal de Ovejas fue editado con una tirada de 500 ejemplares como anuncian nuestras bases, para ser entregado esta tarde en la fiesta de premiación, junto con los tres mil pesos en efectivo que forman parte del premio.
A través de esta nota, comunico a todos los participantes y no participantes del concurso que se declara desierto el I Premio Javier Adúriz de Poesía, quedando para la entrega de esta tarde únicamente los diplomas correspondientes a los “textos seleccionados” en ese género.
En el mismo acto, se llevará a cabo con toda normalidad la entrega de los libros correspondientes al VIII Concurso Nacional Macedonio Fernández de Narrativa, otorgado al libro Disonancias, de Federico Novak, por el jurado que integraron los escritores Ana Bravo Adúriz, Marcelo Damiani y Roberto Ferro.
Al jurado de Poesía, Silvia Camerotto, Griselda García y Jorge Boccanera, el mayor de los agradecimientos por su trabajo y por el apoyo brindado frente a esta inesperada situación.

Roxana Palacios
Temperley, diciembre de 2011

lunes, 7 de noviembre de 2011

Fallo de los Concursos Nacionales Macedonio Fernández de Narrativa y Javier Adúriz de Poesía 2011 de Argentina

Queridos amigos: transcribo aquí los títulos, seudónimos y nombres de los autores seleccionados por el jurado de Narrativa, Ana Bravo Adúriz, Roberto Ferro y Marcelo Damiani y de Poesía Silvia Camerotto, Griselda García y Jorge Boccanera, para los concursos Macedonio Fernández y Javier Adúriz respectivamente. De esta selección se eligió, como es habitual, el premio único de cada género. Nuestro objetivo es colaborar con la difusión de la producción literaria de autores residentes en la República Argentina, los premios nacionales Macedonio Fernández y Javier Adúriz consisten en la edición de 500 ejemplares del libro ganador - de los cuales el departamento de Letras de la Fundación Médica se reserva cien para distribución gratuita en Bibliotecas, Centros Culturales y Talleres - y un incentivo de tres mil pesos ($ 3.000) en efectivo.
Quiero agradecer especialmente a todos los participantes y muy especialmente a los médicos integrantes de la CODIC, Comisión de Docencia, Investigación y Cultura, Comisión directiva y Comisión de Información, Prensa y Relaciones Públicas del Círculo Médico de Lomas de Zamora, que apoyan este proyecto, institucional y económicamente, desde hace ocho años: Dres. Guillermo Brandt, Fernando Mendyrzycki, Carlos Decuzzi, Gustavo Martínez, Oscar Corrado, José Palombo y Adrián Balbín, y al señor Mauricio Galimberti, editor de los libros ganadores.

Textos seleccionados en Narrativa:

ELISEADAS, seudónimo "Milton", autor: Roberto Montaña
DISONANCIAS, seudónimo "Pepita", autor: Federico Novak
LO QUE QUEDA, seudónimo LT Ramírez, autora: Virginia Montero

Premio Macedonio Fernández de Narrativa 2011:

DISONANCIAS, seudónimo "Pepita", autor: Federico Novak

textos seleccionados en Poesía:

FORCEPS, seudónimo Gustavo Sorensen, autor: Marcos Vieytes
UN PORTAL DE OVEJAS, seudónimo Luciano, autor: Alejandro Castro
FUEGO, seudónimo Roberto Rossi, autor: Miguel Ángel D´Elía
MI PADRE CAVABA UN POZO, seudónimo Chin chi, autor: Adrián Sánchez

Premio Javier Adúriz de Poesía 2011:

UN PORTAL DE OVEJAS, seudónimo Luciano, autor: Alejandro Castro

Felicitamos a los autores y los invitamos a la entrega de premios que se realizará el sábado 17 de diciembre a las 19,30 en el auditorio del Círculo Médico de Lomas de Zamora, Colombres 420, Lomas de Zamora.

Roxana Palacios

viernes, 28 de octubre de 2011

Del otro lado de la reja está la realidad, Francisco Urondo

Del otro lado de la reja está la realidad,
de este lado de la reja también está
la realidad; la única irreal
es la reja; la libertad es real aunque no se sabe bien
si pertenece al mundo de los vivos, al
mundo de los muertos, al mundo de las
fantasías o al mundo de la vigilia, al de la explotación o
de la producción.

Los sueños, sueños son; los recuerdos, aquel
cuerpo, ese vaso de vino, el amor y
las flaquezas del amor, por supuesto, forman
parte de la realidad; un disparo en
la noche, en la frente de estos hermanos, de estos hijos, aquellos
gritos irreales de dolor real de los torturados en
el angelus eterno y siniestro en una brigada de policía
cualquiera
son parte de la memoria, no suponen necesariamente
el presente, pero pertenecen a la realidad. La única aparente
es la reja cuadriculando el cielo, el canto
perdido de un preso, ladrón o combatiente, la voz
fusilada, resucitada al tercer día en un vuelo inmenso
cubriendo la Patagonia
porque las masacres, las redenciones, pertenecen a la realidad, como
la esperanza rescatada de la pólvora, de la inocencia
estival: son la realidad, como el coraje y la convalecencia
del miedo, ese aire que se resiste a volver después del peligro
como los designios de todo un pueblo que marcha
hacia la victoria
o hacia la muerte, que tropieza, que aprende a defenderse,
a rescatar lo suyo, su
realidad.
Aunque parezca a veces una mentira, la única
mentira no es siquiera la traición, es
simplemente una reja que no pertenece a la realidad.

Cárcel de Villa Devoto, abril de 1973

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Kafka y sus precursores, Jorge Luis Borges

Yo premedité alguna vez un examen de los precursores de Kafka. A éste, al principio, lo pensé tan singular como el fénix de las alabanzas retóricas; a poco de frecuentarlo, creí reconocer su voz o sus hábitos en textos de diversas literaturas y de diversas épocas. Registraré unos pocos aquí, en orden cronológico.
El primero es la paradoja de Zenón contra el movimiento. Un móvil que está en A (declara Aristóteles) no podrá alcanzar el punto B, porque antes deberá recorrer la mitad del camino entre los dos, y antes la mitad de la mitad, y antes, la mitad de la mitad, y así hasta el infinito; la forma de este ilustre problema es, exactamente, la de El Castillo, y el móvil y la flecha y Aquiles son los primeros personajes kafkianos de la literatura. En el segundo texto que el azar de los libros me deparó, la afinidad no está en la forma sino en el tono. Se trata de un apólogo de Han Yu, prosista del siglo IX, y consta en la admirable Anthologie raisonée de la littérature chinoise (1948) e Margoulié. Ese es el párrafo que marqué, misterioso y tranquilo: "Universalmente se admite que el unicornio es un ser sobrenatural y de buen agüero; así lo declaran las odas, los anales, las biografías de varones ilustres y otros textos cuya autoridad es indiscutible. Hasta los párvulos y las mujeres del pueblo saben que el unicornio constituye un presagio favorable. Pero este animal no figura entre los animales domésticos, no siempre es fácil encontrarlo, no se presta a una clasificación. No es como el caballo o el toro, el lobo o el ciervo. En tales condiciones, podríamos estar frente al unicornio y no sabríamos con seguridad que lo es. Sabemos que tal animal con crin es caballo y que tal animal con cuernos es toro. No sabemos como es el unicornio"
El tercer texto procede de una fuente más previsible; los escritos de Kierkegaard. La finalidad mental de ambos escritores es cosa de nadie ignorada; lo que no se ha destacado aún, que yo sepa, es el hecho de que Kierkegaard, como Kafka, abundó en parábolas religiosas de tema contemporáneo y burgués. Lowrie, en su Kierkegaard, transcribe dos. Una es la historia de un falsificador que revisa, vigilado incesantemente, los billetes del Banco de Inglaterra; Dios, de igual modo, desconfiaría de Kierkegaard y le habría encomendado una misión, justamente por haber avezado el mal.
El sujeto de otra son las expedientes al Polo Norte. Los párrocos habrían declarado desde los púlpitos que participar en tales expediciones conviene a la salud eterna del alma. Habrían admitido, sin embargo, que llegar al Polo es difícil y tal vez imposible y que no todos pueden acometer la aventura. Finalmente, anunciarían, que cualquier viaje de Dinamarca a Londres, digamos en el vapor de la carrera-, o un paseo dominical en coche de plaza, son, bien mirados, verdaderas expediciones al Polo Norte, La cuarta de las Prefiguraciones la hallé en el poema Fears and Scruples de Browning, publicado en 1876. Un hombre tiene, o cree tener, un amigo famoso. Nunca lo ha visto y el hecho es que éste no ha podido, hasta el día de hoy, ayudarlo, pero se cuentan rasgos suyos muy nobles, y circulan cartas auténticas. Hay quien pone en duda los rasgos, y los grafólogos afirman la apocrifidad de las cartas. El hombre, en el último verso, pregunta: "¿Y si este amigo fuera Dios?".
Mis notas registran asimismo dos cuentos. Uno pertenece a las Histories désobligeantes de León Bloy y refiere el caso de unas personas que abundan en globos terráqueos, en atlas, en guías de ferrocarril y en baúles, y que mueren sin haber logrado salir de su pueblo natal. El otro se titula Carcassonne y es obra de Lord Dunsany. Un invencible ejército de guerreros parte de un castillo infinito, sojuzga reinos y ve monstruos y fatiga los desiertos y las montañas, pero nunca llegan a Carcasona, aunque alguna vez la divisan. (Este cuento es, como fácilmente se advertirá, el estricto reverso del anterior; en el primero, nunca se sale de una ciudad; en el último, no se llega).
Si no me equivoco, las heterogéneas piezas que he enumerado se parecen a Kafka; si no me equivoco, no todas se parecen entre sí. Este último hecho es el más significativo. En cada uno de esos textos está la idiosincrasia de Kafka, en grado mayor o menor, pero si Kafka no hubiera escrito, no la percibiríamos; vale decir, no existiría. El poema Fears and Scruples de Browning profetiza la obra de Kafka, pero nuestra lectura de Kafka afina y desvía sensiblemente nuestra lectura del poema. Browning no lo leía como ahora nosotros lo leemos. En el vocabulario crítico, la palabra precursor es indispensable, pero habría que tratar de purificarla de toda connotación de polémica o rivalidad. El hecho es que cada escritor crea sus precursores. Su labor modifica nuestra concepción del pasado, como ha de modificar el futuro. En esta correlación nada importa la identidad o la pluralidad de los hombres. El primer Kafka de Betrachtung es menos precursor del Kafka de los mitos sombríos y de las instituciones atroces que Browning o Lord Dunsany.

Otras inquisiciones, 1952

jueves, 18 de agosto de 2011

¿qué dios, qué cárcel, qué Creación?, Jorge Luis Borges

Urgido por la fatalidad de hacer algo, de poblar de algún modo el tiempo, quise recordar, en mi sombra, todo lo que sabía. Noches enteras malgasté en recordar el orden y el número de unas sierpes de piedra o la forma de un árbol medicinal. Así fui revelando los años, así fui entrando en posesión de lo que ya era mío. Una noche sentí que me acercaba a un recuerdo preciso; antes de ver el mar, el viajero siente una agitación en la sangre. Horas después empecé a avistar el recuerdo: era una de las tradiciones del dios. Éste, previendo que en el fin de los tiempos ocurrirían muchas desventuras y ruinas, escribió el primer día de la Creación una sentencia mágica, apta para conjurar esos males. La escribió de manera que llegara a las más apartadas generaciones y que no la tocara el azar. Nadie sabe en qué punto la escribió, ni con qué caracteres; pero nos consta que perdura, secreta, y que la leerá un elegido. Consideré que estábamos, como siempre, en el fin de los tiempos y que mi destino de último sacerdote del dios me daría acceso al privilegio de intuir esa escritura. El hecho de que me rodeara una cárcel no me vedaba esa esperanza; acaso yo había visto miles de veces la inscripción de Qaholom y sólo me faltaba entenderla.

Borges, J.L. "La escritura del dios", El Aleph, 1949
Klimt, G. "El árbol de la vida", 1905

martes, 9 de agosto de 2011

Como criaturas de agua cruda, Irma Elena Marc

Has visto, me pregunto, has visto
la cara de tus hijos
sin entremirar el espejo.
Has visto – Ella pregunta- has visto
el cuerpo de tu mujer
(sencillamente el cuerpo de tu mujer)
sin aritmética, con los ojos como máquinas voladoras,
no con los ojos como palomas de trono y de altar,
con la boca como criaturas de agua cruda,
no para estar como muerto donde lo muerto.
Has visto (preguntamos) has visto
a la mujer del rito de la ausencia,
al laberinto de donde húmedo saliste
para permanecer desde entonces en fuga,
tanteando la oscuridad con manos de verdugo,
a puro látigo la luz como un lugar inhóspito,
violento.
Siempre fuiste mi espejo
el común aire
el borde del huracán
la espuma sin orillas de mis labios
el silencio turbio masticándonos,
imponiendo apellido a lo vomitado, lo doloroso,
lo para siempre insoportable.
Mi pequeño juez.

Texto: Irma Elena Marc, "Lo para siempre insoportable"
Foto: Gustave Klimt, La muerte y la vida

lunes, 11 de julio de 2011

Borges: una iniciación, por Roxana Palacios



“El camino es la Piedra. El punto de partida es la Piedra. Si no entiendes estas palabras, no has empezado aún a entender. Cada paso que darás es la meta. El otro lo miró con recelo. Dijo con voz distinta: ´Pero, ¿hay una meta?´
Paracelso se rió”


Jorge Luis Borges*


El 14 de junio se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Había nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

¿Qué decir de Borges hoy, a 25 años de su muerte, sabiendo que su obra es inabarcable, inclasificable?

Que hay que leerlo. Como hombres y mujeres atravesados por la ciencia, por la política, por la sociedad; como docentes, como discípulos, como padres, como hijos, como argentinos, leerlo.
Leer Borges es complejo y apasionante. Desde Fervor de Buenos Aires hasta La memoria de Shakespeare, leerlo.
En el Círculo Médico de Lomas de Zamora, a partir del miércoles 10 de agosto, vamos a hacerlo. Los esperamos. Roxana Palacios

El programa detallado y la bibliografía del curso pueden visualizarse en:

http://borgeslector.blogspot.com/

Borges: una iniciación
Desde el miércoles 10 de agosto a las 18,30
Círculo Médico de Lomas de Zamora
Colombres 420, L. de Zamora

Contenido teórico-crítico y lectura directa de los textos sobre algunos de los ejes fundamentales de la escritura borgeana: Mitos, Filosofía, Historia, Cábala, Religión.

Consultas e inscripciones:

CODIC, Comisión de Docencia, Investigación y Cultura:
4-244-1080, int. 29, Sra. María del Carmen Tolace.
Cel: 156-782-4551 (sólo para inscripciones)
e-mail: macedonianos@gmail.com

*"La rosa de Paracelso", en La memoria de Shakespeare, 1983

lunes, 20 de junio de 2011

muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, Gabriel García Márquez

"Las letras parecían ropa puesta a secar en un alambre y se asemejaban más a la escritura musical que a la literaria. Un mediodía ardiente, mientras escrutaba los manuscritos, sintió que no estaba solo en el cuarto. Contra la reverberación de la ventana, sentado con las manos en las rodillas, estaba Melquíades. No tenía más de cuarenta años. Aureliano Segundo lo reconoció de inmediato porque aquel recuerdo hereditario se había transmitido de generación en generación y había llegado a él desde la memoria de su abuelo"
Gabriel García Márquez


Seminario: El Boom
Literatura de la revolución, revolución de la literatura
por Roxana Palacios

Módulo IV: 22 / 29 de junio, 6 de julio

Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

Lugar de encentro: Círculo Médico de Lomas de Zamora
Colombres 20, Lomas de Zamora

Día y horario: miércoles a las 18,30

Contenido teórico-crítico y lectura directa de la obra sobre la base de tres ejes fundamentales: la pregunta por el origen, el espíritu civilizador, trascendencia y antagonismos entre realismo mágico y real maravilloso

http://tallermacedoniofernandez2010.blogspot.com/

consultas e inscripciones: macedonianos@gmail.com 156-782-4551

martes, 7 de junio de 2011

sobre el corazón de la tierra, Miguel Ángel Morelli

1


mi madre creía en dios y hablaba con él en voz alta
mientras lavaba la ropa y la colgaba de la soga


sentado en un rincón del patio | después de la escuela
yo la escuchaba hablar sola y pensaba que mi madre estaba loca

¿cómo no iba a pensarlo? | yo tenía apenas doce años
la edad del mundo | la edad de todas las verdades de este mundo

pero un día llegué y ella no estaba
y fue como volver a nacer | aunque del lado de la desesperanza

eso pasó hace mucho tiempo, es cierto, pero de tarde en tarde
cuando el olvido me acorrala | me siento en el rincón de pensarla
y vuelvo a ser entonces ese niño al que la muerte le mordía los labios

a beatriz piedras


2

y me pregunto qué va a ser de mí | con esta lluvia
con tanta agua corriendo calle abajo | y esos despojos
que van a la deriva | si hoy el mundo es una boca de tormenta

hay que llegar | me digo | a la otra orilla
mientras trato de recordar cómo era que rezaba
aquel hombre que no salía de su casa sin paraguas

a liliana guaragno


3

si en este instante | si en este abismo de luz
el tiempo se detuviese ante tus ojos
podrías ver la flecha todavía en el aire
y al pájaro ensangrentado cayendo desde el cielo

la herida, amor, es siempre una parte de abismo |
la flecha una excusa de la muerte


4

cada uno está solo sobre el corazón de la tierra
traspasado por un rayo de sol |
y de pronto anochece…
salvatore quasimodo, y de pronto anochece

una bandada de pájaros atraviesa el horizonte
dibujando misteriosas figuras en el aire |
indescifrables signos que se lleva la tarde

mientras allá arriba | cerca del cielo
el sol reverbera todavía en su plumaje
acá abajo las sombras ya le ponen
metáforas de miedo a la noche


5

cuando ya no nos queda nada |
el vacío de no quedar
podría ser al cabo inútil y perfecto

josé ángel valente, poema

no para no ser es que te pienso
ni para ser en tu ausencia
sino para que seas más allá del ser |
en el no ser más allá de tu propia existencia

te pienso para salvarte | para salvarme te pienso


6

adónde va el dolor cuando deja de doler? |
cuando por fin el hombre se libera del hombre
qué astillas del olvido deshabitan su cadáver? |
qué razones de intemperie lo devuelven a la nada?

si nada queda de él en nuestras manos |
a dónde oculta dios su propia ausencia?

a luis alberto v.


7

escribir un poema | un único poema
elemental y simple como una piedra

y después trepar las escaleras | salir al balcón
ser como ese pájaro que bebe la luna

a jorge ricardo aulicino

***

domingo, 5 de junio de 2011

de mis amigos para mis amigos: Ricardo Plaul, Luis Sepúlveda, María Catalina Alberto



Por eso es que a mis amigos
los mido con vara rasa
y los tengo muy escogidos,
son lo mejor de cada casa.

Joan Manuel Serrat

Gracias, amigos, por hacer las mejores cosas de la vida. RP




Dicen que el trovador del pueblo
tiene Alas en el corazón.
Su verso abreva en la sangre
de América Morena, derrama
su poesía en la Memoria del Dolor.
León de los Nadie, garras de justicia
para vivir los sueños en tu cielo de paz,
para andar los caminos de la patria
con la antorcha de la Tierra,
con el alma de Mercedes
cobijando tus cuerdas.
Pariendo las coplas que encienden
los vientos de la Revolución serena,
dicen que el Trovador del pueblo
es la voz de los sin voz,
floreciendo en el mundo.

Las mujeres de mi generación

abrieron sus pétalos rebeldes
de rosas, camelias, orquídeas y otras yerbas,
de saloncitos tristes, de casitas burguesas,
de costumbres añejas,
sino de yuyos peregrinos entre vientos.

Porque las mujeres de mi generación florecieron
en las calles, en las fábricas,
se hicieron hilanderas de sueños,
en el sindicato organizaron el amor
según sus sabios criterios.

Es decir, dijeron las mujeres de mi generación,
a cada cual según su necesidad
y capacidad de respuesta,
como en la lucha golpe a golpe,
en el amor beso a beso.

Y en las aulas argentinas, chilenas o uruguayas,
supieron lo que tenían que saber,
para el saber glorioso
de las mujeres de mi generación.

Minifalderas en flor de los sesenta,
las mujeres de mi generación
no ocultaron ni las sombras de sus muslos,
que fueron los de Tania.

Erotizando con el mayor de los calibres
los caminos duros de la cita con la muerte.

Porque las mujeres de mi generación,
bebieron con ganas del vino de los vivos,
acudieron a todas las llamadas
y fueron dignas en la derrota.

En los cuarteles las llamaron putas
y no las ofendieron,
porque venían de un bosque de sinónimos alegres:
minas, grelas, percantas, cabritas, minones,
gurisas, garotas, jevas, zipotas,
viejas, chavalas, señoritas.

Hasta que ellas mismas escribieron
la palabra Compañera,
en todas las espaldas
y en los muros de todos los hoteles.

Porque las mujeres de mi generación nos marcaron
con el fuero indeleble de sus uñas
la verdad universal de sus derechos.

Conocieron la cárcel y los golpes,
habitaron en mil patrias y en ninguna,
lloraron a sus muertos y a los míos como suyos,
dieron calor al frío y al cansancio deseos,
al agua sabor y al fuego lo orientaron
por un rumbo cierto.

Las mujeres de mi generación parieron hijos eternos,
cantando “Summertime” les dieron teta,
fumaron marihuana en los descansos,
danzaron lo mejor del vino
y bebieron las mejores melodías.

Porque las mujeres de mi generación,
nos enseñaron que la vida
no se ofrece a sorbos, compañeros,
sino de golpe y hasta el fondo de las consecuencias.

Fueron estudiantes, mineras, sindicalistas, obreras,
artesanas, actrices, guerrilleras,
hasta madres y parejas
en los ratos libres de la Resistencia.

Porque las mujeres de mi generación,
sólo respetaron los límites
que superaban todas las fronteras.

Internacionalistas del cariño, brigadistas del amor,
comisarias del decir te quiero, milicianas de la caricia.

Entre batalla y batalla,
las mujeres de mi generación lo dieron todo
y dijeron que eso apenas era suficiente.

Las declararon viudas en Córdoba y en Tlatelolco,
las vistieron de negro en Puerto Montt y Sao Paulo,
y en Santiago, Buenos Aires o Montevideo,
fueron las únicas estrellas
de la larga noche clandestina.

Sus canas no son canas,
sino una forma de ser
para el quehacer que les espera.

Las arrugas que asoman en sus rostros,
dicen he reído y he llorado y volvería a hacerlo.

Las mujeres de mi generación,
han ganado algunos kilos de razones
que se pegan a sus cuerpos,
se mueven algo más lentas,
cansadas de esperarnos en las metas.

Escriben cartas que incendian las memorias.

Recuerdan aromas proscritos y los cantan.
Inventan cada día las palabras
y con ellas nos empujan,
nombran las cosas y nos amueblan el mundo.

Escriben verdades en la arena y las ofrendan al mar.

Nos convocan y nos paren sobre la mesa dispuesta.

Ellas dicen pan, trabajo, justicia, libertad,
y la prudencia se transforma en vergüenza.

Las mujeres de mi generación son como las barricadas:
protegen y animan, dan confianza
y suavizan el filo de la ira.

Las mujeres de mi generación
son como un puño cerrado,
que resguarda con violencia la ternura del mundo.

Las mujeres de mi generación no gritan,
porque ellas derrotaron al silencio.

Si algo nos marca, son ellas.

La identidad del siglo, son ellas.

Ellas: la fe devuelta, el valor oculto en un panfleto,
el beso clandestino, el retorno a todos los derechos.

Un tango en la serena soledad de un aeropuerto,
un poema de Gelman escrito en una servilleta,
Benedetti compartido en el planeta de un paraguas,
los nombres de los amigos
guardados con ramitas de lavanda.

Las cartas que hacen besar al cartero,
las manos que sostienen los retratos de mis muertos,
los elementos simples de los días
que aterran al tirano,
la compleja arquitectura de los sueños de tus nietos.

Lo son todo y todo lo sostienen,
porque todo viene con sus pasos
y nos llega y nos sorprende.

No hay soledad donde ellas miren,
ni olvido mientras ellas canten,
intelectuales del instinto, instinto de la razón,
prueba de fuerza para el fuerte
y amorosa vitamina del débil.

Así son ellas, las únicas, irrepetibles, imprescindibles, sufridas,
golpeadas,
negadas pero invictas mujeres de mi generación.

"Las malas compañías", Joan Manuel Serrat (fragmento)

"Trovador", Ricardo Plaul, 2010

"Las mujeres de mi generación", Luis Sepúlveda, 1999

"mujer", María Catalina Alberto, 2011

sábado, 4 de junio de 2011

Borges, el inmortal. Clase abierta por Roxana Palacios

Fatigamos otros desiertos, donde es negra la arena, donde el viajero debe usurpar las horas de la noche, pues el fervor del día es intolerable. JLB

Literatura-filosofía-religión
Borges, el inmortal
Clase abierta
por Roxana Palacios
Viernes 10 de junio a las 18,30
Highland Park